Se acabaron las fiestas, ha comenzado un nuevo año y qué mejor momento que éste para hacer nuestra lista de nuevos objetivos. Una lista en la que no suelen faltar dos propósitos: ir al gimnasio y comenzar una dieta. Suena a tópico, y de nada sirve comenzar con mucha fuerza y abandonar pronto el camino. Por eso, nuestra recomendación es que evitéis dietas estrictas que resultan difíciles de cumplir y que en cambio optéis por una alimentación equilibrada y por seleccionar alimentos naturales y de calidad.
Ir introduciendo determinados alimentos y adquirir poco a poco ciertos hábitos es lo que nos ayudará a que la dieta de este año no termine junto con el mes de enero. Y si son alimentos ecológicos, mucho mejor. Hemos seleccionado 5 alimentos naturales -quizá poco habituales en nuestras comidas- que podemos incorporar a nuestra dieta y que nos ayudarán a compensar los excesos que seguramente hemos cometido en las fiestas:
Nueces
Hemos dicho adiós a turrones y demás dulces, ¿pero quién dice que no podamos seguir comiendo frutos secos? Las nueces son un alimento rico en ácidos grasos Omega 3, con propiedades para reducir el colesterol y mejorar la circulación.Comer unas tres o cuatro nueces al día no sólo es bueno para nuestra salud, sino que además nos ayudará a saciar algunos antojos. Mezcladas en ensaladas o con lácteos quedan perfectas; aquí podéis comprar nueces ya peladas y en trozos.
Cúrcuma
Esta especia se ha puesto bastante de moda últimamente y no sin motivo, pues un potente antiinflamatorio natural. La cúrcuma tiene la propiedad de reducir la acidez de estómago y mejorar la digestión, además de aliviar los gases. También es un buen protector del hígado. En nuestra tienda puedes encontrar cúrcuma de 30 gr y cúrcuma de 80 gr.
Quinoa
Otro alimento que ha ido ganando popularidad, una semilla o pseudocereal rico en proteínas, fibras y ácidos grasos saludables. La quinoa también es fuente de minerales, pues nos aporta potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc. Es perfecta para ensaladas o sopas, pero si no os convence tomarla así, probad estas galletas de cacao y quinoa.
Arándanos
El fruto antioxidante por excelencia, bajos en azúcar, ricos en flavonoides y con propiedades antibacterianas. Los arándanos se pueden tomar al natural, en zumos o batidos o en mermelada. Una buena opción también es tomarlos deshidratados; podéis comprarlos aquí: arándanos rojos deshidratados.
Jengibre
El uso del jengibre cada vez está más extendido, y no sólo por su sabor especial e inconfundible, sino porque sus aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos nos otorgan muchos beneficios. Fresco, disecado, en polvo… tenemos muchas posibilidades de incoporar el jengibre en nuestras comidas.
Deja un comentario