El término superalimento se ha popularizado y se escucha frecuentemente al hablar de nutrición y alimentación. Aún así, no existe una definición de superalimento oficial ni extraordinaria. Pese a toda la atención y difusión que se le ha dado a este concepto, lo cierto es que los superalimentos son al fin y al cabo alimentos naturales que, por sus cualidades nutricionales, pueden ser beneficiosos para nuestro cuerpo, nuestro bienestar y nuestra salud.
No hay que olvidar que la base de una buena nutrición está en el equilibrio, la variedad y la combinación de diferentes alimentos saludables; por eso, nuestro consejo es no dejarse llevar por modas y no basar nuestra dieta en sólo un alimento o en un grupo reducido de ellos, por muchas propiedades nutricionales que se les atribuyan. No obstante, es cierto que por sus características los considerados superalimentos pueden tener beneficios para nuestra salud y nuestro cuerpo, y por eso no está de más conocer qué alimentos se incluyen en este grupo y qué vitaminas y nutrientes nos aportan, con tal de tenerlos más presentes en nuestra alimentación.
A continuación recopilamos 8 superalimentos que incorporar a nuestra dieta y a los ingredientes de nuestros platos.
Lista de superalimentos que deberías incluir en tu dieta
- Aguacate: Muy rico en grasas saludables (omega 3) y con un gran valor nutritivo. Contiene ácido fólico, vitamina K, C, E y potasio, entre otros. La mayoría de sus carbohidratos son fibra, pero eso sí, es un fruto alto en calorías y se debe consumir con moderación, sobre todo en dietas de adelgazamiento.
- Espirulina: Se trata de un algo con un alto contenido en proteínas (sobre un 60%). Además, es rica en vitaminas (vitamina A, C, D, ácido fólico…) y en minerales, especialmente en hierro y yodo, pero también en otros como magnesio, calcio o fósforo). Es muy baja en grasas.
- Jengibre: Rico en aceites esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos. Es antiinflamatorio, ayuda a mejorar problemas estomacales y es beneficioso para el sistema circulatorio.
- Kale o col rizada. Este tipo de col aporta mucho calcio y hierro, es fuente de fibra, omega-3, proteínas y aminoácidos y además es rica en antioxidantes. También contiene mucha vitamina A.
- Quinoa: Semilla rica en proteínas, fibras y ácidos grasos saludables. También es fuente de minerales, pues nos aporta potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc.
- Ajo: Un ingrediente en nuestros platos tan común como el ajo también tendría la consideración de superalimento. Es un potente antibacteriano y antiviral, previene enfermedades cardiovasculares, reduce el colesterol y la tensión a aporta minerales como el calcio o el fósforo.
- Brócoli: Es rico en fibras, proteínas y minerales como el calcio, hierro, magnesio, fósforo o potasio. Contiene mucha vitamina C, K, A y del grupo B. Se le considera un potente antioxidante.
- Arándanos: El fruto antioxidante por excelencia, bajo en azúcar, ricos en flavonoides y con propiedades antibacterianas.
[…] los superalimentos también nos pueden ayudar a combatir la astenia primaveral. en este post recopilamos 8 superalimentos que incorporar a nuestra dieta. […]
[…] un tiempo ya os ablamos de 8 superalimentos que debías incluir en tu dieta y el aguacate, por supuesto, era uno de ellos. y razones sobran para su éxito. muchas evidencias […]