¿Qué es la permacultura? Se trata de un método de diseño y mantenimiento de los ecosistemas agrícolas que se basa en la simulación de las características y los patrones observados en los ecosistemas naturales. El concepto de permacultura está muy ligado a la agricultura sostenible, a un modelo respetuoso con el medio ambiente que asegure a largo la fertilidad y el bienestar de la tierra.
El término permacultura fue acuñado por los australianos Bill Mollison y David Holmgren en la década de los 70, como contracción de la expresión originaria “agricultura permanente” o “cultura permanente”. Así, la permacultura propone aprovechar los ritmos y naturales y hacer que estos duren y permanezcan. Quienes la practican viven inmersos en la naturaleza, respetando en su equilibrio y aprovechando sus recursos.
Además, la permacultura no se refiere sólo a la agricultura, sino a otros aspectos más generales que incluyen también la bioconstrucción, las energías renovables, los sistemas económicos… Estamos hablando por tanto de un concepto y un sistema globales, de una forma de vida que nos permita lograr una sociedad y un futuro sostenible.
Existen una serie de principios de la permacultura que ayudan a comprender mejor en qué se basa este modelo.
Principios éticos de la permacultura
- Cuidar la Tierra.
- Cuidar a las personas.
- Velar por un reparto justo, compartir los recursos, redistribuir los excedentes.
Principios de diseño de la permacultura
A partir de los tres fundamentos básicos anteriores, se definieron otros 12 principios prácticos o guías:
- Observar e interactuar.
- Almacenar recursos y energía.
- Obtener un rendimiento o beneficio.
- Aplicar la autorregulación y la retroalimentación.
- Usar servicios y recursos renovables.
- No producir residuos.
- Diseño desde un modelo a los detalles, es decir, detectar patrones que luego podamos aplicar a cada caso.
- Integrar en lugar de segregar.
- Usar soluciones lentas y pequeñas.
- Valora la diversidad. La diversidad reduce la vulnerabilidad a las posibles amenazas y saca partido al entorno único en el que reside.
- Observar los bordes y valorar lo marginal. No siempre lo conocido o lo más común es lo más importante.
- Responder creativamente al cambio.
Para saber más, en nuestra tienda tenéis disponible el libro Permacultura: una guía para principiantes, del autor Graham Burnett y editado por Ediciones EcoHabitar.
Deja un comentario