Para los que hemos pensado que por el tipo de clima no podíamos cultivar ciertos alimentos que tanto nos gustan, walipini o invernadero semienterrado, es una solución económica, sostenible y de fácil construcción.
Otra alternativa para la producción de alimentos en climas fríos o extremos.
Una de las dificultades que tienen los lugares con climas fríos es el cultivo y producción de alimentos a la intemperie. En estas regiones es útil construir invernaderos que permitan el cultivo de hortalizas y vegetales con microclimas controlados para su desarrollo. Además, el uso de invernaderos en la agricultura permite tener un producción limpia y una economía en el uso de agua. Sin embargo, la inversión en la construcción de invernaderos suele ser elevada debido al costo del material. Es en este sentido, que hace más de veinte años el señor Peter Eselí, dueño de una granja agroforestal ubicada a 50 km de la ciudad de la Paz, en Bolivia, implementó un invernadero subterráneo, al que denominó Walipini, de origen aymara que etimológicamente significa “Está bien” “Lugar cálido”.
© Benson Institute
Los walipinis son una alternativa económica y muy eficaz para climas fríos y extremos, además de tener poco impacto ambiental. Su diseño se caracteriza por optimizar el régimen hídrico y térmico. De esta manera se logra una sensación de calidez en invierno y frescor en verano, sin usar más fuente de energía que la del subsuelo. Además, surgen como una alternativa para promover la soberanía alimentaria de las regiones con climas extremos en Sudamérica, su diseño retoma tecnologías ancestrales consideradas obsoletas.
Por último, no hay nada mejor para aprender haciendo, ver y observar cómo lo hacen ya otras personas. En el siguiente video se muestra la aplicación de estas técnicas y otras, en la Granja ecológica en el Alto de la Paz, Bolivia, donde se experimenta con energías sustentables, utilizando tipos de cultivos como el Sayary o el Walipini. Utilización de biodigestores.
https://www.youtube.com/watch?v=sFNC-78cvkE
Que bien¡¡ A pesar de que en la Vera, hay un microclima que hace que los inviernos no sean muy duros¡¡ Interesante por que facilitaría el cultivo de algunas plantas, en esos meses de Diciembre a Febrero y tb en los de Julio-Agosto
Gracias por la información…
Muy interesante.
Gracias.