A pesar de que hay verduras y frutas que podemos encontrar durante todo el año, lo cierto es que consumir las que sean de temporada nos va a hacer disfrutar más de ellas, pues su sabor es más intenso y gozan de todas sus propiedades. Hoy te hablamos del huerto en invierno.
Huerto en invierno | Qué sembrar en invierno
Lechugas, coliflores, escarolas, acelgas, brócolis, repollos…
Es una época ideal para plantar este tipo de verduras ya que resisten bastante bien el frío. Se suelen sembrar en semillero previamente y una vez se plantan, su recolección resulta muy sencilla ya que se recogen cuando la planta ya está lista. Es recomendable no sembrarlas cuando aún hace calor para evitar su espigado.
Rábanos, zanahorias, remolachas, nabos…
Estas plantas de raíz requieren un suelo suelto y sin elementos demasiado gruesos (piedras etc.) para su correcto desarrollo ya que van a buscar desarrollarse en profundidad y estos impedimentos pueden detener su crecimiento. Se suelen sembrar directamente.
Guisantes y habas
Es recomendable proteger este cultivo si existe riesgo de heladas y no es muy adecuado asociarlos ya que son de la misma familia.
Cebollas y ajos
Son las estrellas de esta época ya que su cultivo resulta muy sencillo. El diente de ajo se suele sembrar directamente sobre el terreno y la cebolla se suele sembrar en semillero previamente a su trasplante.
Huerto en invierno | Qué recolectar en invierno
Y por otra parte, ¿qué nos trae la cosecha de invierno?
La manzana
La manzana tiene un alto contenido en agua (85%) y en fibra, y aporta pocas kilocalorías. Además, es rica en elementos fitoquímicos, los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes.
Los cítricos, como las naranjas, las mandarinas y los pomelos
Son las frutas más características del invierno y son frutas que contienen ácido cítrico (responsable de su característico sabor ácido), que potencia la acción de la vitamina C. Esta vitamina, además de reforzar el sistema inmunitario y prevenir las infecciones, favorece la absorción del hierro de los alimentos e interviene en la formación de los huesos, los dientes, las articulaciones y los glóbulos rojos.
La mandarina
Es una fruta que proviene de Asia y su nombre se debe al color del vestido que llevaban los mandarines chinos. Se encuentra en el mercado en diversas variedades, desde el mes de septiembre y hasta el comienzo de marzo.
La naranja
Es una fruta que proviene del sureste de China, nos aporta minerales (potasio, magnesio y calcio), fibra y vitaminas (ácido fólico, vitamina A y, sobre todo, vitamina C).
Las fresas y fresones
También son frutas ácidas propias del invierno, ricas en vitamina C. Tanto los cítricos como los fresones tienen muy pocas calorías y contienen mucha agua y fibra.
Recuerda que en nuestra sección de Huerto y Jardín puedes comprar semillas ecológicas.
Deja un comentario