Las semillas de chía contienen hierro, calcio y más omega 3 que el salmón. También tienen un alto contenido en fibra. Además, entre sus beneficios también se encuentra el contribuir al aumento la masa muscular y ser buenas para el dolor articular. Por si fuera poco, también son antioxidantes.
¿Cómo tomar semillas de chía?
Puedes añadirlas en tus ensaladas, también en tus cremas, o simplemente sobre tus tostadas, coronando un paté vegetal o por ejemplo, sobre unas rodajas de tomate, de queso fresco o de aguacate. También si eres de los que elaboran pan en casa o te atreves con las galletas, las semillas de chía le darán un toque muy especial.
Para que sus beneficios sean aún mayores, debes tener en cuenta que las semillas de chía siempre deben llegar al estomago bien trituradas, ya que si se tragan enteras, no se digieren ni se aprovechan correctamente sus propiedades. Por eso, se han de masticar muy bien. Si lo deseas puedes triturarlas o machacarlas en un mortero para asegurarte que no las vas a consumir enteras.
También para su correcta absorción se aconseja ponerlas a remojo mínimo media hora o toda la noche y triturarlas justo antes de su consumo.
Incluir semillas de chía en la alimentación no es algo nuevo ni una moda pasajera. Nuestros antepasados las utilizaban de forma habitual porque se alimentaban de los productos naturales que les daba la tierra, mientras que ahora, hemos sustituido esa alimentación saludable por productos procesados, alejándonos de las propiedades nutricionales tan importantes que nos aportan productos tan completos como las semillas. Aprovechando que parecen estar en auge, ¿te animas a probarlas?
En el Huerto del Sol apostamos por la cosmética natural y trabajamos para que puedas hacer tu compra básica ecológica en un solo lugar. Entra en nuestra tienda ecológica online y disfruta de nuestro catálogo de productos higiénicos y de cosmética eco…
Deja un comentario